Muchos de las cosas que hoy empleamos creemos que han aparecido sólo tras la llegada de la gran producción industrial. En parte es así. Sin embargo, lo único que excede a esta consideración en su gran mayoría son los alimentos o aceites. Este es el caso del aceite de sacha inchi.
Propiedades del aceite de sacha inchi
El aceite de sacha inchi es rico en nutrientes. Aquí presentaremos los valore con base a 100 mililitros del producto. Adicionalmente, aclaramos que no es una medida estándar. Como, tampoco puede ser lo único que contenga. Nadie es ajeno a las particularidades que cada empresa ofrece acorde al estímulo de la competencia. No obstante, dejamos en claro, cuáles son los nutrientes básicos.
Así pues, tenemos que cuenta con palmítico saturado, en 3,85 gramos. 2, 54 gramos de esteárico saturado. 8,28 gramos de omega 9, o, oleico mono-insaturado. Omega 3 en 48,60 gramos. Omega 6 en 36,60 gramos. Ácidos grasos esenciales en 84,86 gramos.
Beneficios del aceite de sacha inchi
El aceite de sacha inchi es riquísimo en beneficios para el cuerpo humano. Para poder obtenerlos, es importante tomar al menos 1 cucharada totalmente llena al día. De preferencia, antes de la hora del almuerzo. Ahora bien, mencionemos los beneficios.
Ayuda en la pérdida de peso. Permite controlar el colesterol además de disminuirlo. En las mujeres, reduce los problemas hormonales y los previene. Retrasa el proceso de envejecimiento, o, más bien, lo ralentiza. Evita el cansancio, stress, insomnio o agotamiento mental. Estimula el crecimiento del cuero cabelludo. Da brillo y frescura a la piel. Y muchos más.
Usos del aceite de sacha inchi
El aceite de sacha inchi, puede entenderse en un sentido limitado. Este es, el producto final que empleamos como alimento. Pero resulta que la materia extraída directamente de la planta, no se corresponde con este únicamente. Adicionalmente, porque como dijimos más arriba, sus valores nutricionales no son estándar, sino varía entre marcas.
En efecto, nos encontramos que, más allá de ser empleado como alimento, el aceite de sacha inchi es también empleado en otras industrias. De allí que tenga varios usos. Todos provenientes de la industria de belleza. La cual llega a pagar grandes sumas para adquirirlo. De hecho, mayor llega a ser su productividad, a partir de lo que esta puede hacer con el aceite.
Cómo tomar el aceite de sacha inchi
Ahora bien, el aceite de sacha inchi puede ingerirse como, además, puede emplearse como especie de humectante para la piel. En el primer caso, ya dimos las indicaciones más arriba. Aunque, vale acotar, las mismas son para un adulto promedio. A un niño menor a 8 años le es prohibido ingerirlo. Y, en la adolescencia, es más recomendable emplear como sigue.
Por las noches, o, después de un baño, tras estar seco totalmente, úntese la piel con el aceite, y frótese masajeándose. Es importante hacerlo, no expuesto al sol, ni, mucho menos, en algún lugar caluroso. Para evitar reacciones en la piel. Luego, tras 5 minutos, remuévalo con un paño húmedo.
Contraindicaciones del aceite de sacha inchi
A la más mínima señal visual de algún efecto no esperado del aceite, como, zonas enrojecidas, es recomendable suspender su uso y visitar a un médico. Esto suele ocurrir, o, por frotarse con mucha fuerza en su aplicación, o, removerlo de esta manera.
Tampoco es muy recomendable ingerir el aceite de sacha inchi (el comestible) más allá de una cucharada como ya dijimos. Exactamente porque podría ocasionar el mismo efecto que las grasas malas en el organismo, Principalmente, esto sucede si no se practica un deporte aeróbico.
Palabras clave: aceite; sacha inchi; propiedades; beneficios; usos; tomar; cómo; contraindicaciones