Son distintos los beneficios que puede la naturaleza ofrecernos, pero el mayor de ellos nos viene dado a través de las plantas, las cuales, por medio de su cocción o bien de su maceración pueden aportar infinitos beneficios, tal es el caso de la agrimonia, una hermosa planta que nos aporta múltiples bondades.
Reconoce la agrimonia
La agrimonia es una planta que puede llegar a medir cerca del metro y medio, se dispone en variados tallos, de mínimo grosor y que pueden llegar a presentar cierta vellosidad en su exterior.
Sus hojas se disponen alrededor del mismo, de forma conjunta, y en el final de su extremo prende una flor de color amarillo, de cinco pétalos, tanto las hojas como las flores, disponen la mayor parte de las propiedades terapéuticas de la agrimonia.
Esta planta resulta ideal para los climas tropicales y un poco secos, ya que su ambiente natural son los áridos y terrenos arenosos o bien arcillosos, requiere de poca agua para crecer, y aparte de su uso medicinal resulta ideal para ornamentar los jardines, por lo colorido de sus pétalos.
Propiedades de la agrimonia
La utilización de la agrimonia en el mundo terapéutico, obedece a los múltiples componentes que se encuentran en sus hojas y flores, como por ejemplo:
- Taninos, aunque en un principio se trata de una sustancia, que por medio de procesos de destilación se obtiene de los árboles, esta se halla presente en gran cantidad en la agrimonia, lo cual la hace útil por demás.
Ya que los taninos cuentan con altas propiedades astringentes, que resultan ideales para la desinfectación de heridas, de llagas y para el alivio de la piel, como también para paliar el acné.
- Ácido ursólico, es un compuesto natural, que presenta en su composición una alta carga de carbono, el cual cuenta con propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias, desinfectantes, antimicrobianas y antioxidantes.
- Ácido ascórbico, un complemento esencial que se emplea en la mayoría de los casos, para cubrir las deficiencias orgánicas en lo que respecta a la vitamina C.
Resulta propicio para tratar las dolencias que puedan presentarse a nivel dérmico, como irritaciones, purito, heridas en proceso de cicatrización e infecciones en la piel.
- Alcaloide, sustancia de origen vegetal, y que tiene propiedades tanto estimulantes como supresoras, dependiendo de la cantidad que se suministre o bien se ingiere, el alcaloide, puede conducir a estados de relajación o bien de exaltación tanto motora como mental.
- Ácido salicílico, es una especie de sustancia incolora, de la cual se obtienen grandes beneficios para todas las dolencias que puedan cursar en la piel, entendiendo que el mismo contribuye con el alivio de la psoriasis, el acné y las descamaciones producto de irritaciones o de quemadas.
- Ácido esteárico, es un ácido graso saturado, que se dispone en los vegetales, y que se halla en pequeñas proporciones en la agrimonia, el cual aporta beneficios por medio de su aplicación tópica, ayudando con la hidratación de la piel.
Resulta ideal para acelerar el proceso de cicatrización, como también para mejorar en lo que respecta a las estrías.
- Acido nicotínico, se trata de una vitamina hidrosoluble, identificada como vitamina b3, es una vitamina que contribuye con el óptimo funcionamiento de la piel, del hígado y del intestino.
- Vitamina K, conocida científicamente como filoquinona, la cual representa una función especial en los procesos de coagulación, acelerando el mismo y evitando la generación de hemorragias.
- Quercitrina, es un tipo de flavonoide que se emplea para los procesos inflamatorios y que cursan con la producción de bacterias, demostrando resultados positivos y favorables para el organismo.
Forma de preparar la agrimonia
Son muchas las personas que consideran que la planta agrimonia puede aprovecharse en toda su extensión, siendo ello un verdadero equivoco, ya que la mismo conviene advertir, suele presentar alto grado de clorofila en el interior de sus tallos, lo cual no aporta mayores beneficios.
Y es que las verdaderas propiedades terapéuticas se hayan presentes tanto en las hojas como en las flores de la planta, por lo cual, lo ideal es que se proceda a la recolección de estas, a su lavado con abundante agua fría y a su posterior cocción por espacio de 5 a 8 minutos, tiempo durante el cual las mismas han expelido todas sus propiedades en el líquido.
Usos de la agrimonia
Efectivamente una vez que se haya preparado la infusión de agrimonia, esta puede emplearse de distintas formas como veremos a continuación:
- Para la piel, los usos de la planta para la piel son de lo más variados, cuando se procede al lavado de la misma, esta contribuye a mejorar las cicatrices como también a hidratar la piel, brindándole una mayor sedosidad como mejorando por igual su aspecto.
Se reporta que las personas que se lavan de vez en cuando con la agrimonia, mejoran notoriamente el aspecto de la piel, presentándola mucho más suave al tacto.
Incluso han reportado que esta ayuda en gran medida a tratar las estrías que resultan del embarazo, siendo estas por demás molestas para las mujeres, de hecho, se reporta que las mismas pueden aliviar el aparecimiento de las mismas durante el desarrollo de la mujer.
Pero el mejor de sus usos de estas reside en la cataplasma, la cual resulta muy sencilla de hacer, por medio de la maceración de las hojas y las flores, y la colocación diaria sobre la herida, ayudan a la cicatrización de la misma de forma pronta, e incluso ayudan a que no deje marca.
- Desafectación y bactericida, una de las más amplias propiedades que presenta la planta reside en su acción antimicrobiana, la cual conduce a la eliminación o bien erradicación de toda clase de microbios y bacterias que puedan aparecer en la zona.
Conduciendo los mismos a procesos infecciosos y causantes de molestias y malestares, los cuales, sin duda alguna, pueden conducir a la generación de patologías de difícil erradicación.
Su mejor uso se reporta en el tratamiento de la otitis aguda, que puede generar comezón en el oído como también fuerte dolor en el mismo, lo correcto es la limpieza cada tres horas del mismo, por medio de la introducción de unas pequeñas gotas en el canal auditivo y su posterior limpieza con hisopos.
De igual forma, resulta ideal para el tratamiento de aftas en la boca, ello se realiza por medio de suaves tocamientos, con una gasa impregnada en la infusión.
Por igual, se reporta que la infusión de agrimonia, ayuda a tratar las afecciones de la piel, que puedan cursan con enrojecimiento y cierto purito, pudiendo ayudar a combatir la dermatitis por contacto.
- Desinflamatoria, efectivamente, gracias a sus propiedades contribuye con la disminución de los procesos inflamatorios que cursen a razón de traumatismos o bien de pequeñas infecciones.
Es así como puede ayudar a paliar las molestias que se presenten en los dientes a razón de problemas en los conductos o caries, lo ideal es colocar una gasa impregnada cerca del diente, por espacio de 3 a 5 minutos, cada 3 horas, hasta notar mejoría.
En cuanto a los golpes, se aconseja macerar las hojas y plantas y colocar con un poco de aceite de oliva sobre los mismos, por espacio de 10 a 20 minutos, repitiendo ello cada dos horas, hasta que la inflamación ceda un poco.