Para aquellas personas amantes de lo natural y las plantas medicinales siempre es una excelente opción conocer una nueva planta para cuidar nuestro cuerpo. Por lo que, en esta oportunidad les hablaremos la anacahuita qué es, para qué sirve, sus propiedades, beneficios y contraindicaciones.
¿Qué es Anacahuita?
El nombre científico de la anacahuita es Cordia boissieri. Además, también es conocido por otros nombres comunes como los de molle, camoruco. Es un árbol originario de América del Norte, en países como México y el estado de Texas de EE.UU.
Por otro lado, para conocer un poco más sobre el anacahuita y para poderlo reconocer en algún bosque, calle, entre otros. Les presentaremos las siguientes características importantes del mismo.
- Es un árbol caducifolio compuesto por un tronco grueso de color oscuro con grandes ramificaciones hasta formar una copa amplia. El cual puede llegar a alcanzar una altura de hasta 6 metros.
- La corteza del tronco es fina y algo vulnerable.
- En cuanto a las hojas del árbol, son hojas de forma oval y puede llegar a medir hasta 12 cm de largo. Y unos 2 o 4 cm de ancho, con un color verde claro.
- Las flores son d color blanca, mientras que en su interior posee un color amarillo.
- El fruto del árbol es una drupa globosa, la cual tiene un color rojizo.
- La anacahuita es un árbol que puede llegar a ser perenne dependiendo de donde se encuentre.
- Su época para florecer es a finales de primavera y hasta principios de verano.
Propiedades de la Anacahuita
Las propiedades de las plantas medicinales son a través de las cuales obtenemos sus múltiples beneficios. Y a pesar de que este árbol no presente una amplia lista de propiedades, las mismas son realmente significativas para cuidar nuestro cuerpo, ya sea de manera externa como interna. Dichas propiedades son:
- Antiinflamatorio.
- Anti-cólico.
- Expectorante.
- Antirreumático.
- Diurética.
- Antiséptico.
- Insecticida.
- Afrodisiaca.
- Cicatrizante.
- Aperitiva.
- Antiespasmódico.
Beneficios de la Anacahuita
Gracias a las propiedades que mencionamos anteriormente, la anacahuita nos ofrece grandes beneficios para cuidar nuestro cuerpo. Los cuales son:
Permite desinfectar heridas
En el caso de sufrir alguna lesión o herida, con una infusión (solo usando las hojas cocinadas) o decocción de las hojas se puede desinfectar una herida. Logrando así eliminar todas las materias y microbios que se encuentren en ella.
Ayuda a desinflamar heridas
La anacahuita es capaz de causar un efecto antiinflamatorio de manera externa como interna. Es decir, en caso de alguna caída o golpe, con colocar unas hojas decocción del árbol en la zona afectada se puede disminuir la inflamación. Mientras que, si es interna con tomar una infusión de sus hojas se conseguirá el mismo efecto.
Para la mujer
En el caso de las mujeres este árbol ayuda a estimular la aparición de la menstruación. Además actúa como vulnerario al tratar aspectos como la piorrea, la blenorragia, la leucorrea y el flojo vaginal espeso o abundante.
Por otro lado, gracias a sus propiedades antiespasmódicas, es capaz de disminuir o aliviar los dolores provocados por la menstruación.
Favorece el proceso cicatrizante
Para aquellas personas que se han lastimado y no cicatrizan rápidamente o quieran acelerar el proceso. La manera ideal para lograrlo es cuidando la herida con las hojas del anacahuita.
Poderoso expectorante
El consumo de la infusión de anacahuita funciona como expectorante para facilitar la expulsión de la flema que se encuentra acumulada en las vías respiratorias.
En la cosmética
Para aumentar las propiedades de los productos y a su vez cuidar el cuerpo. Con el anacahuita se realizan productos cosméticos como perfumes, jabones y dentífricos.
Contraindicaciones
El fruto de la planta es ligeramente tóxico, por lo que puede causar mareos al consumirlo. Sin embargo, si se cocina su consumo puede ser realizado con seguridad.
- Se recomienda que la misma no sea ingerida por mujeres embarazadas o en el periodo de lactancia, ni niños menores a los 6 años.
- Es fundamental mencionar que siempre que vayamos a consumir alguna planta medicinal debemos contar con la guía y aprobación de nuestro médico. Dado que, él es el único que puede decirnos las dosis adecuadas de consumo y si la planta no nos afecta.