El babaco es una fruta ampliamente conocida por su pulpa extremadamente dulce. La misma tiene increíbles propiedades y genera buenos beneficios para el organismo humano. Aquí los aclararemos para que consideres el incluirla a tu dieta diaria.
Qué es el babaco
El babaco es una fruta también conocida con el nombre de carica pentagona, con nombre científico: vasconcellea x heilbornii. Es nativa del noroeste de Suramérica, específicamente de la provincia de Loja, en Ecuador. Aunque también es muy fácil encontrarla cultivada en países subtropicales.
Hoy día se cree que es un híbrido natural entre las otras dos frutas, toronche y chamburo. En otro tiempo confundido con el chamburo. Por ello, pertenece, como especie, al género de la Vasconcellea. Siendo la misma importante entre todas.
El árbol del babaco puede crecer en cualquier altura superior a 2000 metros de altura sobre el nivel del mar. Así, se erige como una de las especies de entre su género más resistente al frío. Pero, como tal, su forma es así. Se trata de un arbusto libre de ramificaciones que puede alcanzar los 5 u 8 metros de altura. La fruta en sí es de máximo 10 centímetros de diámetro con 50 centímetros de largo.
Valor nutricional del babaco
Por cada 100 gramos de babaco que se ingiera se obtendrán 95 gramos de agua. 0,7 gramos de proteína. 2,3 gramos de fibra. 10 miligramos de calcio. 27 miligramos de vitamina A. 28 gramos de vitamina C. 23 gramos de vitamina E. 165 miligramos de potasio. 10 gramos de carbohidratos.
Propiedades del babaco
Al ser una fruta derivada del chamburo, comparte las mismas propiedades con este. Sólo que agrega unas nuevas también del toronche. Del lado de aquel tiene que es una fruta riquísima en antioxidantes naturales. Ya que contiene altísimas dosis de vitamina A, C y E. Estas, contribuyen a la desintoxicación del organismo. Además, combaten el envejecimiento.
Exactamente porque estimulan la producción del colágeno a nivel insospechados. Así pues, consumirla dará que la piel se vea libre de arrugas. También el babaco contiene altas dosis de papaína. Esta favorece la digestión y evita cualquier reflujo estomacal. Asimismo, permite que el sistema digestivo tenga un funcionamiento más que correcto.
Su nivel de proteínas no es muy alto. Sin embargo, esto se compensa con una moderada cantidad de potasio y calcio en gran medida, que posee. Esto, contribuyen a que los huesos se fortalezcan y/o bien se mantengan. Aquel, permite que el corazón tenga un correcto funcionamiento y, esté libre de problemas futuros.
Beneficios del babaco
Del babaco podría decirse que es una fruta prácticamente milagrosa. Aquí veremos porqué. Primero que nada, el babaco regula la presión arterial. En efecto, las cantidades de potasio que posee son más que suficientes para esto.
El babaco también asegura una correcta digestión. Esto no sólo implica liberar de reflujos. No, sino también, implica que contribuye a que el cuerpo absorba adecuadamente los nutrientes de todos los alimentos ingeridos.
Unas de las tantas cosas que se le aplaude al babaco es su capacidad para mejorar la vista. En efecto, no importa cuál sea la condición a la que esta esté sometida, el babaco promete mejorarla. Se logra gracias a la presencia de beta-caroteno en la fruta.
Para qué sirve el babaco
El babaco principalmente funge de fruta ampliamente ingerida por placer. Gracias a su gustoso sabor dulce. Sin embargo, también sirve de aperitivo, para abrir el apetito. Asimismo, sirve para prolongar el estado de saciedad después de haber ingerido una comida fuerte. Por último, también se suele emplear para del mismo fabricar un delicioso jugo, o, dulces.
Contraindicaciones del babaco
El consumo diario del babaco debe ser moderado, aunque si puede consumirse de manera prolongada. Así pues, con una pieza de esta fruta al día o un vaso del mismo bastarán para obtener los beneficios que promete. Exceder estas medidas puede generar flatulencias y cólicos. Cómo también, en algunos casos, puede producir un serio cuadro de diarrea. Que, conduce a la desnutrición y deshidratación.
De más no está decir que la misma no puede consumirse si se está consumiendo algún medicamento. Exactamente porque podría tener efectos secundarios. Asimismo, si se ve algún malestar exactamente después de comenzar a ingerirla, suspenda su consumo y visite a un médico.
Cómo hacer jugo de babaco
Antes que nada, precisaremos dos cosas respecto al jugo de babaco. Uno, es muy sencillo de hacer. Dos, para hacerlo y realmente sacarle el máximo provecho en pro de nuestra salud, no debe licuarse. Ahora bien. Primero que nada, cortamos lo más pequeño que podamos la fruta. La dejamos remojando en agua caliente bastante tiempo. Se deja enfriar. Se aplica azúcar al gusto. Disfrute.
Cómo hacer dulce de babaco
La fruta de babaco debe cortarse en dirección a sus hebras. Para que no pierda propiedades. El mismo debe dejarse remojar en agua al menos 1 hora. Pasado este tiempo se pone a hervir y se añade azúcar al gusto. Debe quedar como si estuviera acaramelado. Por último, disfrute de la mezcla.
De dónde proviene la palabra babaco
La palabra babaco encuentra su origen entre las antiguas tribus pre-colombinas que lo empleaban para actos ritual más que nada. A lo largo de la historia ha ido evolucionando desde wawa´su, en idioma tupí-guaraní, hasta concluir en babaco.
Cómo sembrar babaco
Para sembrar el babaco es indispensable tener una tierra idónea que cumpla las condiciones. Adicionalmente debe mantenerse en una temperatura entre 15 y 20 grados. Dicho esto, sembrar el babaco es como cualquier otra planta. Y, demanda los cuidados de cualquier otra planta.
Cómo cultivar babaco
Esta planta es muy versátil pues puede tanto cultivarse en macetas tan bien como en el suelo. Sin embargo, deben darse las condiciones en que crece, a saber, una temperatura tropical. Adicionalmente, no pasados los 4 meses debe pasarse a tierra. Así, continuará su crecimiento.
Historia del babaco
El babaco es una de las frutas que recibimos directamente desde las tribus pre-colombinas. Sin embargo, como el resto de frutas, entre ellos tenía un uso primordialmente mágico. Sin embargo, con la conquista estas prácticas se secularizaron. Ciertamente, por cierto, a la fuerza. Así pues, la planta siguió siendo cultivada, hasta el día de hoy.
Babaco para adelgazar
El babaco es una de las frutas recomendadas para adelgazar, exactamente por su valor nutricional y beneficios. No obstante, no se trata de una propiedad mágica y realmente depende del empeño que en ello pongamos. Aquí aclararemos cómo hacerlo para mujeres, primeramente, pero también para hombres.
A las mujeres se les hace más difícil adelgazar que a los hombres y esto avanza con el tiempo. Sin embargo, no es imposible hacerlo. Pero, hay que tener las metas claras, es decir, por qué se está haciendo. El centro siempre debe ser uno mismo. Tanto para mejorar la salud como para sentirse con mayor vitalidad y joven.
Puesto en claro estos asuntos, decimos que hay que seguir una dieta estricta. La misma puede encontrarse en internet. A su vez, hay que combinarlo con una buena rutina de ejercicios aeróbicos. Y, acompañados de un buen sueño reparador. El babaco se consumirá a manera de fruta por las mañanas en el desayuno. Ayudará a controlar la alimentación el resto del día.
En el caso de los hombres la cuestión es más sencilla. Debe llevarse una dieta balanceada también, pero, antes de enfocarnos en los ejercicios aeróbicos, lo haremos con los anaeróbicos primero. Debe ingerirse la fruta igualmente en la mañana. Luego, cuando se haya adquirido la masa muscular suficiente, se incorporan ejercicios aeróbicos.
Dónde puedo adquirir el babaco
El babaco puede ser adquirido en cualquier mercado de frutas. De allí mismo se obtendrán las semillas para su cultivo. También puede obtenerse las semillas de la planta y raras veces la planta en tiendas naturistas.
Palabras clave: babaco; cultivar; propiedades; beneficios; sembrar; proviene; dulce; hacer; jugo; contraindicaciones; sirve; historia; adquirir; adelgazar; valor nutricional