La naturaleza puede presentar infinidad de beneficios, por medio de sus plantas, pero siempre y cuando estas sean usadas con moderación, en las siguientes líneas vamos a hablarte del beleño blanco, una planta que goza de grandes contradicciones en el mundo de la botánica.
¿Cómo es el beleño blanco?
Se trata de una planta que puede alcanzar entre el medio metro y los 80 centímetros de altura, su tallo es grueso y se haya rodeado de vellos, lo que le brinda una apariencia aterciopelada.
De este prenden unas flores, que están bordeadas por hojas con grietas, cada una de sus flores, cuenta con un color amarillo suave, cuyo centro es de tono morado oscuro.
Se caracteriza por nacer en zonas intrincadas, tal es el caso de paredes o bien de muros con mucho moho, o bien, pueden surgir entre los escombros, de aquí que para muchos sea confundida con la maleza común.
Propiedades del Beleño Blanco
Dado el lugar en el que estas plantas o flores nacen, se ha considerado la misma como la flor contra la adversidad, de aquí que en tiempos de antaño, la misma haya sido empleada para asuntos estoicos.
Sin embargo, sus propiedades le brindan una fama positiva, en el área terapéutica, siempre y cuando sea utilizada con moderación, tales propiedades del beleño blanco son:
- Alcaloides, son sintetizadores vegetales, estos en ocasiones son empleados y transformados por las industrias farmacéuticas para la creación de remedios de fácil solubilidad.
Sin embargo, el mayor uso de los alcaloides, se repunta a la fabricación de narcóticos, dada la diversidad de efectos inmunodepresores que suelen ocasionar en el organismo humano.
- Flavonas, sustancia que se extrae del pigmento, y que tienen funciones desintoxicantes y diuréticas.
- Vitamina C, la vitamina esencial para la regeneración celular, indispensable para la vista y la lozanía y salud de la piel.
- Esteres, son sales que actúan como conductores de los lípidos, de forma tal, que los mismos resultan conducentes para el organismo en lo que respecta a la nivelación de los triglicéridos, es decir, que actúan como desintoxicantes.
Beneficios y usos del Beleño Blanco
Dada su composición han sido diversos los usos que a lo largo de la historia se le ha brindado al beleño blanco, partiendo de los componentes del mismo y de las cantidades que se utilizan para su preparación:
- Anestesia, en épocas remotas el beleño blanco se emplea como anestesia para las intervenciones localizadas, reporta la historia, que bajo la forma de cataplasma el mismo se aplicaba sobre la piel adormeciendo no solo está, sino también los músculos.
Cuando se consumía bajo la forma de infusión, la persona entraba en un estado de somnolencia, que permitía realizar ciertas intervenciones, como es el caso de extraer un diente o una muela.
- Sedante natural, efectivamente, desde que la empresa farmacéutica conoce del beleño blanco y de sus propiedades lo ha utilizado como sedante natural, ofreciendo este resultados positivos en los pacientes que se ha aplicado.
De igual forma, conviene aclarar que algunas personas, lo consumen de forma natural, es decir, lo prepararan en casa, para ello, debe de tenerse cuidado, por lo que se recomienda el preparado de la infusión en cantidades mínimas.
- Narcótico, tal cual se deduce de la composición del beleño blanco, empleado en grandes cantidades puede actuar como un fuerte narcótico, procediendo en todo caso, este a generar fuertes alucinaciones en las personas.
También es posible que se induzcan crisis de nervios, que ocasionen fuertes alteraciones en el estado de ánimo, y en la actividad psicomotora del cuerpo, por lo que después de una sobredosis, la persona puede mostrarse altamente agitada.