Brujilla

Brujilla

Diversos son los beneficios que puede presentar la naturaleza a través de las plantas, las cuales en muchas ocasiones llegan a ser desapercibidas por lo común de su aspecto.

Verbigracia, este es el caso de la brujilla, una planta que crece con frecuencia en las zonas frías y templadas, como también en los espacios intermedios de las paredes y las grietas de los pisos.

La misma se caracteriza por presentar largos tallos, los cuales pueden llegar a medir entre los 50 centímetros y los 90 centímetros, estos suelen presentarse en largos extensiones y en ocasiones haciendo tijeretas entre sí mismos.

La flor de esta planta es bastante común, sin embargo, si observa con detenimiento presenta características muy propias, tal es el caso de que cuenta con cinco pétalos de corta extensión, de tamaño pequeño, pero de color blanco intenso, y cuyo centro de amarillo intenso sobresale al exterior.

Lo más peculiar, es que el fruto de esta planta, viene encapsulado en un penacho, el cual, en la superficie presenta una serie de púas, lo que hace que las mismas se adhieran a la ropa con facilidad, en Latinoamérica, se conoce este con el nombre de “cadillo”

Propiedades de la brujilla

Propiedades de la brujilla

Como toda planta de uso medicinal, esta ha sido pasada por estudios químicos y botánicos para poder determinar sus propiedades, las cuales se obtienen de su composición, siendo estas:

  • Aminas, conocidas como sustancias que derivan de los mismos aminoácidos, los cuales forman parte de las proteínas, que se encargan de recubrirlas y permitir su traslado por medio del torrente sanguíneo.

Sin embargo, estudios científicos han determinado que altas dosis de concentración de aminas, producen niveles de toxicidad dañina para el organismo humano.

  • Esteroles, son sustancias sintetizadas de los esteroides, las cuales resultan necesarias para el organismo para ciertos procesos madurativos y regenerativos a nivel celular.
  • Triterpenos, forma de compuestos que resultan indispensables en el propio organismo, y que abundan en el reino vegetal, y que se ha determinado cumplen funciones anticancerígenas, como también antinflamatorias y reguladoras de la tensión arterial.
  • Glicósidos, sustancias que son capaces de ser productoras de azúcar, y se han utilizado desde la perspectiva farmacológica, gracias a sus beneficios cardiovasculares, digestivos y purgantes, dependiendo de la dosis y forma de preparación.

Beneficios y usos de la Brujilla

Beneficios y usos de la Brujilla

Evidentemente ya hemos podido determinar las propiedades que presenta la brujilla, pudiendo por igual llevar entender los beneficios que esta puede aportar al organismo, pero resulta fundamental entender la forma correcta de prepararla para aprovechar sus compuestos al máximo.

Lo más correcto, es que una vez que la plata sea desprendida, esta proceda a ser lavada con abundante líquido, y se deben de despejar las flores con mucho cuidado, para que sean llevadas a cocción, por espacio de 20 a 30 minutos.

Las medidas proporcionales son, por media taza de flores de brujilla un litro de agua, para proceder a su uso:

  • Garganta, por medio del lavado de la garganta, es posible aliviar las irritaciones que se produzcan en dicha zona, o bien aliviar las molestias que cursen con la tos seca.
  • Pulmones, algunas abuelas reportan que el lavado nasal con brujilla, ayuda a la expectoración y descongestión de las vías respiratorias; debiendo entenderse que su ingesta también puede ayudar a ello.

En caso de consumo, lo más recomendable es hacerlo bajo una infusión tibia, y una sola taza por las noches.

  • Purgante, en caso de querer hacerse una limpieza del estómago, debe de proceder a la toma de una cucharadita de flores de brujilla, previamente maceradas con abundante líquido, cada dos horas por un día, contribuyendo ello, al movimiento intestinal y a la deposición de heces.

 

 

 

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 4 / 5. Vote count: 2

No votes so far! Be the first to rate this post.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba