Esta harina propiamente es un producto moderno. Derivado de un alimento pre-colombino como es el caso de la sacha inchi. Sin embargo, esto no significa que se corresponda exactamente con todos los nutrientes que tiene, ni sus usos sean similares, como veremos.
Qué es la harina de sacha inchi
La harina de sacha inchi es un producto procesado. Específicamente con la finalidad de brindar una ayuda natural a quienes necesiten una fuente segura de proteínas y grasas saludables. En su comienzo estuvo concebida para ayudar a los atletas. Para mejorar su rendimiento y mejorar o sostener su masa muscular.
Sin embargo, últimamente se ha extendido su uso. Es decir, se dejó de enfocar como objetivo solo los deportistas. Así, se flexibilizó y suavizó su contenido para servir a jóvenes deportistas. Ancianos que necesitan mantener su tono muscular Y, a todo el que quiera nutrientes extras en sus alimentos de harina.
Para qué sirve la harina de sacha inchi
Esta harina puede emplearse con otras harinas, principalmente para enriquecerlas y obtener de sus productos un correcto requerimiento nutricional. Pero, principalmente, sirve de suplemento proteico para los deportistas de cualquier tipo.
Bien, tomándose antes de cada entrenamiento, se obtendrá un plus de energía para poder desarrollar la actividad con mayor precisión y fuerza. Bien tras cada sesión, y, entonces, permitirá un plus en el rejeneramiento de los músculos. Pero, vale decir, no ambas cosas a la vez deben realizarse. Pues se pondría en peligro el riñón y su capacidad de sintetizar proteína. Volveremos más adelante sobre esto.
Propiedades de la harina de sacha inchi
Estas pueden variar según la presentación del producto. Recordemos que esto consiste en la maravilla de cada empresa. No obstante, aún con ello, podemos señalar ciertas propiedades básicas homogéneas para la mayoría de las presentaciones de harina de sacha inchi.
Ahora bien, esta harina es riquísima en potasio, vitamina C, flavonoides, valina y leucina. También tiene un alto contenido de proteínas, beta caroteno, potasio, calcio, aminoácidos y fitoquímicos, y antioxidantes.
De estas propiedades tenemos que contribuyen a una correcta relajación muscular (pos-entrenamiento). Como, estimula la función cognitiva, y, estimula el crecimiento muscular y ósea. Además, estimula la recuperación y producción de hormonas del crecimiento.
Beneficios de la harina de sacha inchi
Aumenta los niveles de serotonina. Esto trae como consecuencia, una mejora en el sueño, la facultad de memoria y el estado de ánimo. En otras palabras, combate la depresión psico-física no mental. Además, las vitaminas y aminoácidos ayudan a evitar el resfriado común. Además de, mantener encías, ojos y piel sanas.
Esta harina de sacha inchi también trae como beneficios una mejora en las articulaciones. En efecto, ayuda a reparar los ligamentos y tendones tras los ejercicios como estimula su fortalecimiento. Todo porque fomenta la producción de colágeno. Pero, claro, debe realizarse al menos una actividad física mínima. Como, por ejemplo, caminar, estirarse.
Contraindicaciones de la harina de sacha inchi
Como dijimos más arriba, esta harina de sacha inchi sólo debe emplearse en unas condiciones durante el entrenamiento. Exactamente porque el riñón no puede procesar tanta proteína diaria sin comprometer su integridad a la larga.
Por lo demás, no es que se sepa mucho sobre qué pueda realizar esta harina propiamente. Así pues, no tiene contraindicaciones graves en lo absoluto. Como mucho, tiene advertencias como la anterior y las siguientes.
Su uso excesivo y prolongado, es decir, bebiéndolo más de una vez al día, acorde a la cantidad requerida. O, también, no tomándolo según la actividad física, a intervalos, puede producir náuseas y diarrea.
También si se están tomando ciertos medicamentos o, si se tiene algún problema, no es recomendable tomarla sin antes consultar a un médico. Por último, está totalmente prohibido su uso para embarazadas, porque no se sabe qué pueda ocasionar.
Palabras clave: sacha inchi; harina; contraindicaciones; beneficios; propiedades; sirve