La Higuerilla es una planta medicinal cuyo uso es realmente frecuente y antiguo en distintos países. Además, a través de diferentes estudios se ha comprobado que la misma es una planta medicinal con grandes aplicaciones. Por lo que, en esta oportunidad les presentaremos toda la información importante sobre la higuerilla, como qué es, para qué sirve la higuerilla, contraindicaciones, entre otros.
¿Qué es la Higuerilla?
La higuerilla es un arbusto silvestre originario de África, el cual poco a poco fue distribuido como planta medicinal en el Medio Oriente. El nombre científico de la Higuerilla es Ricinus communis. Siendo la única especie (hasta ahora) aceptada dentro del género Ricinus. Además, dicha planta también se conoce por otros nombres comunes los cuales pueden ser ricino, casto, higuereta, tártago, higuera infernal, entre otros.
Características de la Higuerilla
Las características con las cuales cuenta una planta medicinal, son aquellas que nos permitirán conocerla mejor. Asimismo, también nos ayudará a reconocerla en diferentes cultivos ya se encuentren estos en jardines o en el camino.
- La raíz de la higuerilla es pivotante y es capaz de alcanzar hasta los 3 metros de profundidad. Lo cual la constituye como el anclaje principal de la planta.
- En cuanto a su tallo su altura puede llegar a medir entre 2 y 6mtrs, es recto y seccionado por distintos entrenudos cuyo color puede llegar a ser verde, rosado o caoba.
- Las hojas son alternas, pecioladas, palmeadas. Las cuales cuentan con 7 u 11 lóbulos y también se encuentran dentadas en todo su borde. La medida de las hojas puede variar entre 10 a 20 cm de largo.
- Sus flores se encuentran agrupadas en grandes inflorescencias y se encuentran dividas entre flores masculinas y femeninas. Las flores femeninas se encuentran ubicadas en la parte superior, mientras que las masculinas se encuentran en la parte inferior de la inflorescencia.
- El fruto de la higuerilla es una capsula con forma globosa, el cual generalmente se encuentra constituido por numeras espinas. Asimismo el color de este fruto cuando está inmaduro suele ser verde o rojo, pero una vez madura adquiere un color café.
- Para su cultivo, la planta requiere temperaturas entre 20 y 26°C y requiere gran luminosidad solar.
Propiedades de la Higuerilla
Las propiedades de la higuerilla son realmente importantes y es gracias a ella se generan los increíbles beneficios que presentaremos más adelante.
- Antibiótica.
- Hipoglucémica.
- Diurética.
- Anticonvulsiva.
- Insecticida.
- Antiinflamatorias.
- Laxante.
- Antipirético.
Beneficios de la Higuerilla
Entre los múltiples usos de la Higuerilla que podemos obtener, tenemos los siguientes:
- Ayuda a desaparecer el estreñimiento.
- En el caso de golpes, lesiones o heridas es capaz de disminuir la inflamación de ellos.
- Ayuda a la expulsión de los parásitos intestinales del organismo.
- Sirve para curar los casos de empacho en los niños.
- Ayuda a combatir las enfermedades del hígado.
- Disminuye la fiebre alta tanto en niños como en adultos.
- Ayuda a aliviar los dolores de cabeza y musculares.
- Su consumo ayuda al organismo a aumenta la producción de leche en las madres que se encuentran en periodo de lactancia.
- Es ideal para tratar abscesos.
- Ayuda a mantener la salud de nuestro cabello combatiendo la caspa y seborrea. Asimismo también es capaz de detener la caída del cabello fortaleciendo las raíces del mismo.
- Poderoso insecticida.
- Ayuda a dar sombra a los cultivos de cacao y café.
- Se emplea en la producción de distintos cosméticos.
Contraindicaciones
No existen estudios sobre las contraindicaciones que pueden generar su consumo. Sin embargo si se han generado una lista de varias precauciones que se deben tomar al momento de consumirla.
- Consultar a tu médico si la planta no afectará tu organismo de manera negativa o interferirá en algún tratamiento al que estés expuesto.
- No se debe comer la semilla ni consumir el aceite en exceso. Dado que, los mismos son tóxicos y pueden generar efectos secundarios graves como convulsiones, vómitos, etc.
- No deben consumirla mujeres embarazadas.
- No debe ser consumida por niños menores de 8 años de edad. Y en caso de consumirla debe contar con la aprobación de su pediatra.
Higuerilla
La Higuerilla es una planta medicinal cuyo uso es realmente frecuente y antiguo en distintos países. Además, a través de diferentes estudios se ha comprobado que la misma es una planta medicinal con grandes aplicaciones. Por lo que, en esta oportunidad les presentaremos toda la información importante sobre la higuerilla, como qué es, para qué sirve la higuerilla, contraindicaciones, entre otros.
¿Qué es la Higuerilla?
La higuerilla es un arbusto silvestre originario de África, el cual poco a poco fue distribuido como planta medicinal en el Medio Oriente. El nombre científico de la Higuerilla es Ricinus communis. Siendo la única especie (hasta ahora) aceptada dentro del género Ricinus. Además, dicha planta también se conoce por otros nombres comunes los cuales pueden ser ricino, casto, higuereta, tártago, higuera infernal, entre otros.
Características de la Higuerilla
Las características con las cuales cuenta una planta medicinal, son aquellas que nos permitirán conocerla mejor. Asimismo, también nos ayudará a reconocerla en diferentes cultivos ya se encuentren estos en jardines o en el camino.
- La raíz de la higuerilla es pivotante y es capaz de alcanzar hasta los 3 metros de profundidad. Lo cual la constituye como el anclaje principal de la planta.
- En cuanto a su tallo su altura puede llegar a medir entre 2 y 6mtrs, es recto y seccionado por distintos entrenudos cuyo color puede llegar a ser verde, rosado o caoba.
- Las hojas son alternas, pecioladas, palmeadas. Las cuales cuentan con 7 u 11 lóbulos y también se encuentran dentadas en todo su borde. La medida de las hojas puede variar entre 10 a 20 cm de largo.
- Sus flores se encuentran agrupadas en grandes inflorescencias y se encuentran dividas entre flores masculinas y femeninas. Las flores femeninas se encuentran ubicadas en la parte superior, mientras que las masculinas se encuentran en la parte inferior de la inflorescencia.
- El fruto de la higuerilla es una capsula con forma globosa, el cual generalmente se encuentra constituido por numeras espinas. Asimismo el color de este fruto cuando está inmaduro suele ser verde o rojo, pero una vez madura adquiere un color café.
- Para su cultivo, la planta requiere temperaturas entre 20 y 26°C y requiere gran luminosidad solar.
Propiedades de la Higuerilla
Las propiedades de la higuerilla son realmente importantes y es gracias a ella se generan los increíbles beneficios que presentaremos más adelante.
- Antibiótica.
- Hipoglucémica.
- Diurética.
- Anticonvulsiva.
- Insecticida.
- Antiinflamatorias.
- Laxante.
- Antipirético.
Beneficios de la Higuerilla
Entre los múltiples usos de la Higuerilla que podemos obtener, tenemos los siguientes:
- Ayuda a desaparecer el estreñimiento.
- En el caso de golpes, lesiones o heridas es capaz de disminuir la inflamación de ellos.
- Ayuda a la expulsión de los parásitos intestinales del organismo.
- Sirve para curar los casos de empacho en los niños.
- Ayuda a combatir las enfermedades del hígado.
- Disminuye la fiebre alta tanto en niños como en adultos.
- Ayuda a aliviar los dolores de cabeza y musculares.
- Su consumo ayuda al organismo a aumenta la producción de leche en las madres que se encuentran en periodo de lactancia.
- Es ideal para tratar abscesos.
- Ayuda a mantener la salud de nuestro cabello combatiendo la caspa y seborrea. Asimismo también es capaz de detener la caída del cabello fortaleciendo las raíces del mismo.
- Poderoso insecticida.
- Ayuda a dar sombra a los cultivos de cacao y café.
- Se emplea en la producción de distintos cosméticos.
Contraindicaciones
No existen estudios sobre las contraindicaciones que pueden generar su consumo. Sin embargo si se han generado una lista de varias precauciones que se deben tomar al momento de consumirla.
- Consultar a tu médico si la planta no afectará tu organismo de manera negativa o interferirá en algún tratamiento al que estés expuesto.
- No se debe comer la semilla ni consumir el aceite en exceso. Dado que, los mismos son tóxicos y pueden generar efectos secundarios graves como convulsiones, vómitos, etc.
- No deben consumirla mujeres embarazadas.
- No debe ser consumida por niños menores de 8 años de edad. Y en caso de consumirla debe contar con la aprobación de su pediatra.