Este jugo de babaco es uno de los más sencillos de hacer. No obstante, de antemano aclaramos que no hay una manera única de prepararlo como veremos. Adicionalmente, daremos cuenta de su valor nutricional, beneficios y contraindicaciones.
Una manera de prepararse jugo de babaco
En esta manera de preparar jugo de babaco, como se verá, el mismo contará con los menos nutrientes posibles. En efecto, todo depende de la manera en que se prepara y los ingredientes que se le suman. Pues, la cantidad de azúcar es mayor, como, ha de emplearse la licuadora.
Sin embargo, los ingredientes aquí y en la otra manera son los mismos salvo las precisiones ya dadas. Así los daremos aquí. Se necesitará 2 babacos. 4 tazas de azúcar por tal. Agua, suficiente para llenar una jarra con el jugo.
Ahora bien, el babaco se pelará y cortará como quiera. En la licuadora se agregan todos los ingredientes y se pone a funcionar. Se notará que el jugo es algo espeso. Esa es la finalidad. Hecho esto, ya no hay más nada que hacer salvo disfrutar.
Otra manera de prepararse jugo de babaco
Aquí la cantidad de azúcar se limita a 1 taza. Los demás ingredientes permanecen. Ahora, lo primero que debe hacerse es cortar el babaco, una vez pelado, en dirección a sus hebras. Algo gruesos estarán bien. Luego, se dejan remojando en agua al menos 1 día. Por último, se emplea la licuadora, pero a su mínima velocidad y no se deja mucho allí el babaco. Recuerde usar la azúcar aquí. Disfrute.
Valor nutricional del jugo de babaco
En general, en uno y otro caso el babaco perdió nutrientes que le son esenciales para garantizar ciertos beneficios. Sin embargo, ello lo ganó en dulzura en la primera manera de prepararlo. En la segunda, el mismo conservó un poco más de sus nutrientes. Veamos.
En la primera manera habrá, por cada 100 mililitros: 15 gramos de carbohidratos. 35 gramos de azúcar. 20 miligramos de potasio. 0 miligramos de calcio. 0 gramos de fibra. 12 miligramos de vitamina C. 0,3 gramos de proteína.
En la segunda manera habrá, por cada 100 mililitros: 10 gramos de carbohidratos. 12 gramos de azúcar. 100 miligramos de potasio. 6 miligramos de calcio. 1 gramo de fibra. 20 miligramos de vitamina C. 0,3 miligramos de proteína.
Beneficios del jugo de babaco
Claramente que aquí sólo puede darse cuenta de la segunda manera de preparar el jugo. Ya que, conservando ciertos nutrientes, lo mismo sucede con su eficacia. Así pues, el jugo de babaco estimula un poco la producción de colágeno.
Sirve de manera bastante adecuada como antioxidante natural. Ayuda a desintoxicar el organismo. Brinda una media vitalidad. Mantiene la sangre limpia. Permite absorber bien algunos nutrientes. Provee la posibilidad de mejorar la vista.
Contraindicaciones del jugo de babaco
Entre las principales contraindicaciones que encuentra el jugo de babaco es, su ingesta en manera abundante. De hecho, pasa lo mismo que con cualquier otro alimento o bebida. Esto se ve agravado en la primera manera de prepararlo.
En efecto, las altas cantidades de azúcar sirven de contraparte a todo lo que el babaco, como fruta, promete. Por eso es mejor consumir su jugo en la segunda manera. Ya que esta primera puede traer serios problemas de diabetes. Cansancio prolongado tanto como se ingiera el jugo. Adicción debido al azúcar. Reflujos estomacales.
En el segundo caso, por lo menos no encontramos la diabetes. No obstante, los otros elementos se mantienen. Adicionalmente, y, por último, ante cualquier efecto secundario, como sarpullido, mareos o ganas de vomitar, suspenda su uso y vaya con un médico.
Palabras clave: jugo; babaco; manera; prepararse; beneficios; valor nutricional; Contraindicaciones