La naturaleza es grande y sabia, dice el refrán popular, siendo la misma responsable de muchas curaciones orgánicas, por medio de sus plantas, hoy te vamos a hablar del marrubio, una planta con altas propiedades terapéuticas que no puedes dejar de usar.
Conociendo el marrubio
Conocido como toronjil también, se trata de una planta que presenta un tallo, con una base leñosa, y con prolongaciones gruesas, permitiendo que el mismo pueda ser utilizado para ciertos fines industriales, en especial para la obtención de sus propiedades y el procesamiento de sus sustancias.
Esta planta puede llegar a medir entre los 20 centímetros hasta el metro de altura, dependiendo de la fertilidad de la tierra y del frescor que pueda presentarse en el ambiente.
Sus hojas se disponen alrededor del tallo y tiene una apariencia aterciopelada que deviene a consecuencia de la vellosidad que presentan las mismas en toda su extensión.
Sus flores prenden de las mismas, y gozan de pequeñas magnitudes, de forma peculiar pues estas en su exterior asemejan un cáliz, presentan un color entre blanco y amarillo pálido, hasta el oscuro.
Propiedades del marrubio
La composición química del marrubio se haya presente en toda la planta, la cual, como hemos reseñado con anterioridad, puede ser aprovechada al máximo para distintos fines, sin embargo, su mayor provecho se obtiene de las hojas y flores, presentando estas las siguientes propiedades:
- Diterpenos, son sustancias que devienen de los terpenos, que presentan en su composición altas propiedades antiinflamatorias, en pequeñas cantidades y que pueden aportar resultados positivos.
Pero en grandes cantidades, los diterpenos reportan resultados negativos, ya que los mismos producen altos niveles de toxicidad en el organismo.
- Ácidos fenólicos, compuestos que son altamente conocidos como los antioxidantes naturales, los cuales se conocen por resultar ideales para el tratamiento de las enfermedades que devienen de problemas en los órganos, como los riñones, vesícula, hígado e incluso en los pulmones.
- Colina y lecitinas, en cuanto a la colina es una sustancia esencial que resulta ideal para el rendimiento físico y para la coordinación mental.
Mientras que las lecitinas, es una sustancia acuosa presente en las plantas que es altamente conocida por su capacidad adelgazante y diurética, ya que coadyuva en la movilización de lípidos.
- Taninos, sustancia que tiene un fin industrial como es el curtido de las pieles, sin embargo, la misma ha sido empleada por el área cosmética, empleándola para el tratamiento de asperezas en la piel, o bien para la hidratación de la misma.
- Sales minerales, son aquellas que se caracterizan por presentar en las sustancias, con cierta cantidad de pH como también por aportar gran cantidad de nutrientes, se trata de químicos que son capaces de contribuir a la absorción de los nutrientes.
La mayoría de las sales minerales se encuentran en los alimentos, como las legumbres y también en ciertas plantas y son fuente rica de nutrientes como el calcio, yodo, hierro, magnesio, potasio, fosforo y potasio.
- Saponósidos, estos se conocen también como saponinas, los cuales son capaces de producir azucares y de regular los mismos, por lo que resulta un compuesto ideal para mejorar los niveles de glucosa.
- Flavonoides, son sustancias que son capaces de contribuir a la regeneración celular y de los tejidos, también se le han reportado efectos antiinflamatorios, por medio de su ingesta, y afectos desinfectantes en cuanto a su postura.
Usos y beneficios del marrubio
Debido a las múltiples propiedades que este puede presentar, son variados los usos que pueden brindarse al mismo, el cual resulta altamente aprovechable por medio de su toma en infusión o te, o bien por medio de su aplicación en cataplasma.
Preparación de la infusión del marrubio
Para ello es menester tomar tanto las hojas como las flores, es posible, que se pueda utilizar un poco de la raíz de la planta, previamente esta haya sido lavada con suficiente agua.
Se lleva a cocción por espacio de 20 minutos a fuego lento, para que los mismos puedan liberar sus propiedades, lo correcto es prepararlo en la siguiente proporción, por cada taza de marrubio, se aplica dos litros de agua.
Cataplasma de marrubio
Para preparar el cataplasma de marrubio, se toman las hojas, flores y raíces, y se procede a macerarlas, y a unirlas con un poco de aceite de oliva (se emplea solamente lo necesario para que la mezcla sea homogénea), esto con el fin de que la mezcla resulte compacta.
Por lo general, el cataplasma de marrubio, en lo que respecta a la mezcla se lleva a la nevera para su reposo, y se extrae el necesario para su uso y aplicación.
Este puede aplicarse bajo distintas modalidades como son:
- Con gasas estériles, en el caso, de que se traten de mucosas, de cavidades o bien de zonas pequeñas.
- En caso de politraumatismo, puede aplicarse con paños.
- En el caso de que se trate de grandes porciones del cuerpo y la inflamación sea lo suficiente notoria, se puede proceder a preparar cataplasmas dentro del papel de aluminio y llevar al freezers por espacio de 10 a 20 minutos, hasta que se encuentre la mezcla un poco fuerte.
Cuando la misma se halle lo suficientemente compacta, puede procederse a su uso en la zona afectada.
Usos del marrubio
Acorde a los distintos usos que puede presentar el marrubio este puede aplicarse o bien ingerirse en los siguientes casos:
- Expectorante, el consumo de marrubio ha reportado grandes resultados en lo que refiere a la expulsión de la flema, es decir, que el mismo contribuye con la disminución de la flema que pueda acumularse en los pulmones.
En algunos casos se ha reportado que la flema con la ayuda del marrubio, también puede ser expulsada por medio de las heces, por lo que resulta ideal proporcionar a niños pequeños mayores de seis años.
- Hígado, por sus propiedades antioxidantes el marrubio resulta ideal para la limpieza del hígado graso, como también para la desintoxicación de la sangre, resultando ideal para el cuidado de las personas que padecen hepatitis o bien cirrosis.
- Sistema respiratorio, como bien indicamos en líneas anteriores el consumo de marrubio contribuye a despejar las vías respiratorios, pero en el caso de que se aplique en cataplasma también puede resultar efectivo para los casos que exista comprensión de pecho, verbigracia, la bronquitis.
De igual forma, este resulta ideal para el cuidado de las vías respiratorias donde curse infecciones, ya que el mismo tiene propiedades antimicrobianas, ayudando a disminuir los mismos agentes patógenos que puedan encontrarse en dichas vías.
- Propiedades vasodilatadoras, como bien mencionamos en las indicaciones de sus componentes, el marrubio resulta un potente vasodilatador, por lo que contribuye a mejorar la circulación sanguínea en gran medida, ayudando a mejorar las varices y la tromboflebitis.
Ayudando a que la persona sienta menos picazón a razón de las mismas y la inflamación y pesadez de las piernas disminuya.
- Elimina gases, tal cual evidenciamos de sus propiedades, el marrubio contribuye a que se disminuyan los gases que puedan acumularse producto de la ingesta de comidas pesadas.
Como también contribuye en pequeñas cantidades a que se reestablezca la flora intestinal, pero en grandes cantidades o bien en infusiones muy concentradas este puede tener un efecto adverso, actuando como un potente laxante, por lo que debe de tenerse mucho cuidado en su ingesta.