El enebro es un arbusto bastante peculiar, el cual tiene un parecido al pino, pero de dimensiones más pequeñas y con una madera mucho más blanda, sin embargo su mayor virtud, se encuentra en sus frutos, que son las bayas, veamos en las siguientes líneas los distintos usos que se le pueden dar.
Usos del enebro
- Resina, algunos consideran que la resina que se encuentra en el interior de la madera del enebro, sirve junto a otros componentes para la destilación de un licor artesanal, similar a la ginebra en cuanto al sabor.
- Limpieza de cavidades, dada la presencia de ácido acético en su composición, el enebro resulta eficaz para la limpieza y desinfectación de los oídos, de la boca y del ombligo, en caso de que cursen mal olor o inacciones en dicha zona.
Como también es posible que la misma pueda presentar utilidad, en las zonas intimas en caso de que se presenten bacterias que cursen con purito o bien irritación.
- Adelgazante, debido a que este cuenta con Clorogénico entre sus componentes, el enebro o bien las bayas de enebro, puede ayudar a disminuir medidas, por medio de la ingesta de su infusión.
Evidentemente para que ello sea posible, es menester que la persona proceda a la toma de la misma, con cada una de las comidas, y luego por espacio de cada tres horas.
Conviene considerar que durante la primera toma, el enebro puede generar micciones frecuentes como también deposiciones, esto es parte de su acción depurativa y laxante.
En todo caso, de presentar desfallecimientos o mareos, lo recomendable es bajar la ingesta o bien disminuir las tomas.
- Limpieza de riñones, por sus componentes activos en Glucorónico, este contribuye a la disminución de piedras en los riñones, la eliminación de arenilla en el cuerpo, como también contribuye con la paliación de infecciones en la orina.