Quillay

El quillay es un árbol originado en Chile su nombre científico es QuillajaSaponaria, este árbol es utilizado tanto para bebidas como para cosméticos, tanto como para shampoo y jabones, ya que este árbol contiene sustancias espumantes y emulsionantes, gracias a su propiedad que es la saponina.

Este árbol es utilizado desde hace muchos años, ya que las personas la usaban como jabones, shampoo, medicamentos caseros entre otros, ahora en la actualidad están dándole un grado más de importancia, como las empresas farmacéuticas, de cosméticos, entre otras, ya que esta planta contiene muchos beneficios y propiedades.

Beneficios del Quillay

Beneficios del Quillay

Este árbol contiene muchos beneficios para los seres humanos y los antiguos indígenas utilizaban la concha para lavar, entre unos de los beneficios están:

  • Es económico ya que las personas la pueden cosechar en sus casas y se ahorran una gran parte de dinero.
  • Para bebidas espumantes.
  • Sirve para hacer shampoo, detergentes y jabones, es un gran beneficio ya que en la actualidad estos productos son muy costosos y a veces tienen efectos secundarios, pueden maltratar el cabello, lo debilitan, dan reacciones alérgicas y si la persona cuenta con esta planta la puede utilizar.
  • Tiene usos medicinales como para la calvicie, si la persona observa que tiene mucha caída de cabello esta planta puede ayudar con ello.
  • Tiene muchos usos y es fácil de cuidar.
  • Es fácil de conseguir, ya que lo puede conseguir en cualquier bosque o en tiendas naturistas.
  • Es utilizada en parques, plazas o jardines ya que la flor del mismo suelta un agradable olor y hace un ambiente agradable.
  • La utilizan como medina natural para enfermedades respiratorias, afecciones epidérmicas, y algunas mujeres utilizan esta planta para prepararla como una inyección vaginal para atacar enfermedades como hemorragia o bien sea leucorrea, y no solo utilizan la planta sino que también los antiguos nativos utilizaban la flor de la misma para el reumatismo.
  • Las personas utilizan la corteza del quillay para macerarla por una gran parte de tiempo y hacer un remedio casero que sirve para la bronquitis, tos seca, tos con flema, gripe, asma, entre otros, si la persona deja la corteza por un lapso de más tiempo esta se convierte en una crema para la piel la cual ayuda a las personas cuando padecen de afecciones escamosas, deben aplicar la crema sobre la parte afectada.

Propiedades

Propiedades

Este árbol tiene muchas propiedades y en la actualidad le siguen haciendo estudios para conocer más de él, una de las propiedades que contiene este árbol son las siguientes:

  • Este árbol cuenta con muchas propiedades unas de estas se encuentra en la corteza la cual es la saponina, la cual es una proteína y sirve para la elaboración de jabones, shampoo, detergentes entre otros, ya que esta tiene una gran capacidad para crear espuma.
  • Otra de las propiedades que contiene este árbol la utilizan para la creación de insecticida, para ser usadas en campos de cultivos para eliminar y prevenir insectos y polillas.
  • Es utilizada en distintas bebidas para que sean espumosas, y también en alimentos.
  • El quillay es utilizado como un componente para preparar inyecciones para animales.
  • No solo lo utilizan para todo lo antes mencionado, sino como uso de cosméticos ya que con esta planta logran hacer jabones, shampoo y detergentes.

Contraindicaciones

Esta planta siempre debe ser bajo vigilancia médica, así que siempre es recomendable que consulte con su médico de cabecera si puede consumir esta planta o no, ya sea para alguna enfermedad que tenga como tos seca, tos con flema, asma, bronquitis, para elaborar algunas bebidas, shampoo, jabones, o algún remedio casero para combatir la caspa o seborrea.

No se recomienda que la utilicen mujeres embarazadas o en periodo de lactancia sin antes consultar con un doctor ya que puede causar algún daño en su embarazo o al bebe, si va a utilizar esta planta asegúrese de que en realidad es lo que busca ya que todas las plantas algunas veces tienen un aspecto muy parecidos y vallan a confundir esta con otra y pueda tener efectos no deseados en su salud.

No se recomienda usarla en niños menores de ocho años, sin antes consultar con un pediatra, ya que él le indicara si el niño puede ingerir o usar esta planta.

Debe buscar un conocedor de plantas medicinales o que conozca de la misma para que le indique cual es y cómo debe usarla, esto lo puede encontrar en viveros o en tiendas naturistas.

Las personas que consuman esta planta deben tener en cuenta que todo en exceso por muy bueno que sea hace daño, así sea una planta medicinal.

Si padece de alguna enfermedad y tiene un tratamiento no es recomendable que lo deje para usar una planta medicinal sin antes consultar con su doctor, ya que a veces esta no causa es mismo efecto que el tratamiento que le ha indicado su doctor.

Usos del Quillay

Esta planta es utilizada tanto para la calvicie como para la caspa y seborrea, esta se debe colocar en una olla con agua y dejar hervir por un tiempo de quince minutos, bajar de fuego dejar reposar luego colar y agregar en el cuero cabelludo, esto ayudara con su problema.

Si quiere combatir la caspa o seborrea en su cuero cabelludo se recomienda tres pedazos de corteza de quillay con un tamaño de dos o tres centímetros de largo, colocar a hervir un litro y medio de agua, bajar del fuego y colocar las cortezas de quillay y dejar macerar hasta el día siguiente, y luego aplicar en el cuero cabelludo, pero la persona que utilice este remedio casero debe tener cuidado ya que este funciona como un auxiliar sintomático, y debe consultar con su médico tratante antes de usarlo.

Para qué Sirve el Quillay

Las flores de esta planta la utilizan para ambientar lugares ya que la misma suelta un agradable olor, y crea un ambiente encantador para estar, y no solo es sino que también es plantado en jardines y parque por su excelente aroma.

La madera del quillay por su alta eficacia es utilizada para crear muebles, mesas, y herramientas para embarcaciones. El extracto de esta planta también es utilizado en la medicina natural para crear expectorantes que ayudan con la gripe, tos, asma entre otros.

La corteza es utilizada por su propiedad de saponina que actúa como un espumantes en las bebidas, y con el también pueden crear el jabón, shampoo y detergentes.

Cuidados del Quillay

El quillay debe tener un cuidado exclusivo al momento de plantar, ya que antes de plantar el mismo deben tener en cuenta que este debe ser colocado en suelos que no contengan mucha agua, que el terreno sea plano y tenga una buena iluminación, y al momento de regar no debe colocar mucha agua, luego que este empieza a crecer no hay que cuidar mucho del, ya que este está en peligro de extinción ya que ha sido utilizado por muchas empresas para elaboración de medicamentos, bebidas, comida, cosméticos, entre otros.

Debe tener en cuenta al momento de plantar el quillay de tener un agujero más grande de lo que le añadirá de tierra, luego que ya el quillay este plantado se recomienda fertilizar y a medida que va creciendo podar el mismo para que su crecimiento sea eficaz, este se planta por medio de sus semillas.

Este árbol contiene un fruto el cual parece una estrella de cinco puntas, su color es verde claro y en su interior contiene semillas de tipo aladas, las hojas son robustas, resistentes, son extendidas y de orillas lisas y de color verde brillante.

El quillay se demora en crecer hasta 10 años, su tamaño puede ser entre quince a veinte metros de altura, su corteza es de color gris.

 

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba