Raíz de bardana beneficios y usos

La raíz de bardana es una de las partes de la planta que posee la Bardana. En la cual se encuentran la mayoría de los compuestos y las propiedades que podemos conseguir en la bardana. Sin embargo, para poder hablar de la raíz de la bardana y cómo podemos consumirla. Primero tenemos que mencionar que es la bardana.

Bardana

La bardana es una planta medicinal reconocida por su nombre científico Arctium lappa. La cual forma parte de la familia de las Asteráceas específicamente del género Arctium. Esta planta es un arbusto que puede llegar a medir entre 1 y dos metros de altura. Compuesta por un tallo ramificado con hojas de textura rugosa de color verde. Cuyas flores son pequeñas y de un color purpura o rojo y su fruto es grande de forma globosa compuesto por garfios de un color purpura intenso.

Raíz de la bardana

La raíz de la bardana es una parte de la planta que se encuentra baja en calorías. Además, se estima que esta parte de la bardana posee un 50% de sus componentes, como lo son, la inulina, ácidos láuricos, ácidos volátiles (acético, isovalérico, proiónico, butírico), poliacetilenos, mirístico, tanino, esteárico, ácidos polifenólicos y palmítico.

Propiedades de la bardana

La bardana es una planta rica en pequeñas cantidades de varias vitaminas esenciales, como lo son la A, B1, B2, B3 y C, ácido fólico, Riboflavina, niacina, etc. Las cuales aportan efectos antioxidantes, cicatrizantes, antisépticos, antiinflamatorios, entre otros.

Beneficios de la bardana

Beneficios bardana

A continuación les hablaremos de algunos de los beneficios que se pueden obtener gracias al consumo de la bardana.

Salud del cabello

El aceite que se obtiene de la bardana es un ingrediente importante para mantener la salud del cabello. Esto se debe a que gracias a él se logra fortalecer el cuero cabelludo, evitar la caída del cabello, eliminar el exceso de grasa o caspa, dar brillo al cabello y reducir la sensación de picor en el cuero cabelludo.

Desintoxicación del organismo

Gracias a sus propiedades la bardana ayuda a eliminar las toxinas y los desechos acumulados en algunos órganos de nuestro cuerpo. Dicho proceso permite purificar la sangre y nuestro organismo. Además, gracias a sus propiedades diuréticas facilita y promueve a eliminación de los líquidos en el cuerpo. Lo cual provoca una disminución de la sensación de hinchazón en el cuerpo.

Heridas y lesiones

Para curar las heridas, disminuir la inflamaciones de las lesiones. Bardana es la opción ideal, dado que, gracias a sus propiedades antisépticas se logra limpiar las heridas de posibles gérmenes o bacterias. Mientras que con su propiedad antiinflamatoria se disminuirá la inflamación y sus propiedades cicatrizantes ayudarán a que la herida sane con mayor rapidez.

Usos de la raíz de bardana

Usos raiz de bardana

Infusión para la hipertensión arterial

Para controlar la hipertensión arterial la bardana es un remedio eficaz. Asimismo, para realiza esta infusión no requerirás muchos ingredientes ni tiempo.

Ingredientes:

  • 20grs de raíz de bardana.
  • 20grs de hojas de salvia.
  • 20grs de barbas de maíz.
  • 20 gramos de hinojo (el cual funcionara como corrector del sabor).
  • 500ml de agua.

Preparación:

  1. Coloca el agua en una olla y déjala de lado hasta que hierba.
  2. Si estas usando los ingredientes de manera natural, es decir, los extrajiste directamente de la planta deberás lavarlos adecuadamente.
  3. Una vez el agua alcance su punto de ebullición coloca todos los ingredientes y déjalos hervir por 2 minutos.
  4. Luego retira la olla del fuego y déjala reposar por 10 minutos.
  5. Finalmente, cuela la infusión y ya está lista para consumir.
  6. Se recomienda ingerir entre uno o dos vasos máximo al día.

Fórmula para eczemas

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de raíz de bardana molida.
  • 2 cucharadas de cola de caballo molida.
  • 2 cucharadas de rabo de gato molida,
  • 500ml de agua.

Preparación:

  1. Coloca el agua en una olla y déjala de lado hasta que hierba.
  2. Una vez el agua alcance su punto de ebullición coloca todos los ingredientes y déjalos hervir por 2 minutos.
  3. Luego retira la olla del fuego y déjala que se enfríe un poco y cuélala.
  4. La aplicación debe ser externamente con movimientos circulares en el área afectada.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba