El sacha inchi es una planta empleada desde muy antiguo para diversas cosas. Actualmente es una de las que más uso tiene en muchos sentidos, como veremos. Pero, principalmente, sirve para la alimentación y obtener la energía necesaria para afrontar la semana.
Qué es el sacha inchi
La sacha inchi, también denominada solamente inchi, sacha maní, maní del inca o maní jíbaro, es una planta. De la familia de las euforbiáceas, esta cumple con las características de ser semileñosa y perenne. Se la encuentra más que nada en la amazonia.
Para qué sirve el sacha inchi
La planta sacha inchi sirve para ser empleada como medicamento. Bien para prevenir ciertas enfermedades o mejorar de ciertas condiciones contraproducentes. También sirve como condimento, alimento, o, incluso, para fabricar lociones, o también extraer aceite de la misma.
Para qué es bueno el sacha inchi
Principalmente el sacha inchi es bueno para el aumento o mantenimiento de masa muscular. Como, también, por sus aceites y grasas naturales, es bueno para el mantenimiento de las articulaciones y purificar la sangre. También combate la caída del cabello.
Beneficios del sacha inchi
Debido a su alto contenido en grasas buenas, necesarias para el cuerpo, quien consuma sacha inchi comenzará a sentirse con mayor energía. Otro de los beneficios es que permite el buen funcionamiento del metabolismo. Además, fortifica el corazón y controla la presión arterial.
Usos del sacha inchi
El sacha inchi tiene muchos usos. Pero particularmente se reduce a ser consumido como semilla. Ser ingerido como aceite. Servir de aderezo para alguna comida. O, emplearse como aceite para el cuerpo. En este último caso, vale decir, es de mucha utilidad para las empresas de cosméticos. Quienes desembolsan grandes sumas para adquirirlo.
Valor nutricional del sacha inchi
Por cada 100 gramos de sacha inchi que una persona adulta consuma, obtendrá el siguiente valor nutricional. 33 gramos de proteínas. 54 gramos de aceites. 8,28 de oleico mono-insaturado (omega 9). 36,80 gramos de omega 6. 3,85 gramos de palmítico saturado. 48,60 gramos de omega 3. 8,8 gramos de fibra alimentaria. 800 miligramos de calcio. 230 miligramos de magnesio. 17 miligramos de vitamina E.
Cómo consumir sacha inchi
Para consumir el sacha inchi a manera de mani, es necesario hacerlo al menos una vez a la semana. O, como mucho, dos. Y, la cantidad no debe ser mayor a 100 gramos. Puede tomarse como un snack antes después del almuerzo o desayuno. Pero, nunca en horarios de 6:00 p.m. a 3:00 a.m. Pues es cuando el metabolismo es más lento y menos sintetiza.
Cómo se consume el aceite de sacha inchi
El aceite de sacha inchi puede consumirse en ensaladas más que todo. Se recomienda emplear al menos una cucharada del mismo por cada 100 gramos de ensalada. También, si se le combina con lechugas frescas y atún, será más eficiente y delicioso.
Cómo tomar el aceite de sacha inchi
El aceite de sacha inchi, como cualquier otro aceite, de tomarse en altas cantidades podría engordar a cualquiera. Además de que el cuerpo no requiere tanto de sus nutrientes a no ser que se esté practicando algún deporte. En este caso, dos cucharadas al día cada dos días será más que suficiente, y, pueden ser seguidas. En aquel caso, con una cucharada cada dos días basta.
Cuánto es recomendado consumir del sacha inchi
El sacha inchi, en maní, no puede consumirse más de 100 gramos al día a la semana. Esto es un requerimiento estándar. Más que nada porque es tanta la cantidad de proteínas que tiene que el riñón no los puede procesar sin verse comprometido su integridad como órgano.
Quién puede consumir el sacha inchi
El sacha inchi se recomienda consumir a personas que ya estén en edad adulta. Sin embargo, los niños pueden ingerirla, pero en porciones muy pequeñas, digamos, de 15 a 20 gramos. De igual manera, 1 vez a la semana. Para todo el que esté realizando ejercicios, quiera aumentar su masa muscular o adelgazar, puede consumir el sacha inchi. Al menos, 2 veces a la semana. Los 100 gramos completos.
Otras maneras de consumir el sacha inchi
La harina de sacha inchi es, de todas sus presentaciones, la que menos dificultades presenta. Exactamente porque con su tratamiento por las industrias, se suele balancear sus componentes con otros. Así, la misma no resulta contraproducente para la salud del cuerpo. Sin embargo, la misma es pobre en grasas y aceites. Por lo que deben adquirirse por otros alimentos.
Propiedades curativas del sacha inchi
Para poder obtener estas propiedades, es necesario al menos consumir un cuarto de sacha inchi como hemos recomendado hasta ahora respecto al maní. Así, se verá que a la larga se tendrá una mejora significativa en la sensación de vitalidad. Esto es porque las arterias se despejarán y la sangre fluirá adecuadamente. Además, las dificultades cardíacas disminuirán en gran medida.
Propiedades del aceite de sacha inchi
Antes que nada, este aceite con debe aplicarse cuando el sol da directamente a la piel ni con mucho calor. Exactamente porque será contraproducente, generando posibles quemaduras. Ahora bien, el mismo se aplicará como una loción sobre la piel. Se masajeará esta con el mismo. Luego, se dejará 5 minutos. Por último, con un paño remojado en agua. Remuévalo.
Contraindicaciones del sacha inchi
Como ya dijimos, ingerir más de lo recomendado del sacha inchi es problemático para el riñón. Sin embargo, esto solo será visible a la larga. También la gran cantidad de grasas y aceites que le son propias, en exceso, pueden tornarse tan perjudiciales como sus contra-pares, las llamadas grasas malas.
Más contraindicaciones del sacha inchi
Tenemos que también hay personas que sencillamente no pueden tolerar ciertos alimentos. El sacha inchi no está exento de ello. Por eso, siempre antes de consumirse debe consultarse con un nutriólogo experto si no habrá problemas. Recordemos que la salud siempre es lo primero.
Sacha inchi para adelgazar
Estas son unas breves recomendaciones para personas que quieran bajar unos cuantos kilos. Primero que nada, hay que tener en cuenta que debemos emplear el sacha inchi con una buena rutina de ejercicio. Como, además, una alimentación saludable. En internet se pueden conseguir maneras de estructurar ambas.
Ahora bien. El consumo del sacha inchi debe realizarse siempre antes de cada sesión de ejercicios. Principalmente para adquirir energía. La sacha inchi, en cuestión, debe consumirse acorde nuestros progresos. Exactamente para evitar obtener un efecto contrario al esperado. Es decir, engordar en vez de adelgazar.
Así, lo que haremos es iniciar, indistintamente de ser hombre o mujer, con 20 o 30 gramos a la semana. A la tercera de haber comenzado, se ha de aumentar el consumo a 50 o 60 gramos. Ya al mes y medio debería estarse consumiendo al menos 100 gramos. Recuerde, además, que puede hacerlo al menos 2 veces a partir de aquí. Por su condición de atleta.
Breve historia del sacha inchi
Hasta donde nos han permitido descubrir los análisis arqueológicos, la planta sacha inchi tiene un uso tan antiguo y privado, que se rastrea hasta el imperio Inca. Allí de la misma se obtenían las semillas para el consumo. A su vez, se creía que tenía especies de propiedades mágicas que dotaban de fuerza. Hoy sabemos que esto es a causa de su valor nutricional.
Una vez ingresado los españoles al territorio inca, en el momento de las conquistas de América a mediados del siglo XVI, esta planta pasó a sus manos. Como era de esperarse, fue altamente comercializada. Exactamente porque estaban en pleno apogeo del mercantilismo.
Ya para el siglo XIX, de la misma se interesaron por otros usos que el rudimentario ser alimentos. A saber, ahora se encargaban de procesarla para fabricar lociones de lujo para las cortes y burgueses. No de más está decir que esto ya era hecho. Pero en poca medida. Pues durante los siglos anteriores lo importante era su uso como comestible y, hoy día, esto ha pasado a segundo plano.