Son diversos los usos que se les puede brindar a las plantas, más allá de sus aspecto ornamental, tal es el caso de la salvia blanca, que desde épocas remotas ha sido empleada para distintos fines, todos con connotaciones terapéuticas.
Reconoce la salvia blanca
Se trata esta de un arbusto bastante peculiar, el cual no se dispone de forma tupida, sino por tallos algo distantes entre sí, que presentan un cierto grosor y que además se hayan cubiertos de un porosidad y vellosidad, que en ocasiones puede resultar irritante al tacto, esta llega a medir el metro.
De igual forma, esta planta presenta un conjunto de hojas que se disponen en modo circular alrededor de él, presentando estas una cubierta porosa por igual, que les da una tonalidad blanca, sus flores tienen una tonalidad hibrida, en la cual resalta el color blanco y las vetas moradas o bien lavandas.
Es una planta que se da con facilidad en cualquier terreno, resultando la misma en ocasiones ignorada porque suele darse en tierras cubiertas de matorrales o bien de maleza.
Propiedades de la Salvia Blanca
Para poder evidenciar las propiedades terapéuticas de la salvia conviene advertir sus componentes cuales son:
- Diterpenos, es una especie de terpenos, que utilizan se utiliza para la aromaterapia, ya que por medio de su olor, este es capaz de conducir a estados de relajación mental.
- Carnosol, una sustancia compuesta que se obtiene por medio de procesos químicos y que cumple funciones fungicidas y bactericidas, por lo que en concentraciones altas resulta ideal para la limpieza de los espacios, y en proporciones más pequeñas resulta ideal para la desinfectar heridas como también ciertas zonas del cuerpo.
- Rosmanol, es otro compuesto, que cumple las funciones de relajación corporal y muscular, pero sus mayores efectos se han advertido en el sistema nervioso, donde se ha podido evidenciar que trabajo como inhibidor de la conducta, brindando cierta tranquilidad a las personas como también aliviando las crisis nerviosas.
- Epirrosmanol, sustancia que se obtiene químicamente y que tiene altas propiedades desintoxicantes, las cuales son responsables de liberar el organismo de toda clase de toxina, por lo que se recomienda su uso para paliar las afecciones que puedan perturbar el riñón.
- Ácido carnósico, componente que se caracteriza por tener efectos en las neuronas, y sobre todo en el sistema nervioso central, funcionando como una especie de neuro-protector, por lo que se reporta que el mismo aporta beneficios a la memoria y a la concentración.
- Triterpenos, compuestos derivados del carbono, que presentan propiedades vasoconstrictoras, es decir, que tienen la capacidad de dilatar las arterias y venas permitiendo un mejor pase del flujo sanguíneo.
- Ursano, sustancian que aporta una alta cantidad de nutrientes y que cuenta con propiedades anticancerígenas, resultando idónea para aquellos casos en que cursen molestias reumáticas también.
- Oleanano, elemento químico con amplias propiedades entre las que destaca la capacidad de evitar el catarro o bien la gripa, mejorar la expectoración pulmonar, como por igual ayudar a aliviar las patologías que cursen con bronquitis o asmas al despejar las vías respiratorias.
- Flavonoides, uno de los compuestos químicos que más propiedades terapéuticas presenta, teniendo en cuenta que el mismo es capaz de brindar alivio inmediato en los casos que cursen con inflamación e infección, cuando se suministra en dosis concentradas.
De igual forma, resulta este ideal en los casos de malestares que cursan diarrea o bien inconvenientes estomacales, ya que el mismo contribuye con la restitución de la flora bacteriana, de forma inmediata.
- Ácidos Fenólicos, considerados a nivel farmacológico como los antioxidantes naturales por excelencia, por lo que resultan ideales para ser utilizados en los casos que se amerite de algún diurético o bien de algún adelgazante, de igual forma estos ayudan a restituir la flora intestinal
Forma de preparar la salvia blanca
Esta es fácil de preparar pues lo primero que debe de realizarse es tomar sus hojas y plantas, respecto a las hojas, lo recomendable es tomarlas con guantes puestos, para evitar que la peluca que estas presentan en el exterior pueda ocasionar algún tipo de reacción.
De igual forma, es menester que las flores, sean previamente seleccionadas, evitando en todo caso, tomar aquellas que se encuentren marchitas o bien que cuenten con algún tipo de mordedura de insecto e incluso que puedan presentar gusanos.
Estas deberán de lavarse con abundante agua fría, para después llevarse a cocción, por espacio de 10 a 20 minutos, tiempo durante el cual, tanto las flores como las hojas habrán expedido todas las propiedades terapéuticas.
Usos de la salvia blanca
Hecho lo descrito con anterioridad, se puede proceder a su uso, de acorde a las distintas modalidades que te contemplaremos a continuación:
- Alivio de la garganta, debe de tomarse la infusión y realizar gargarismo con la misma lo ideal es que estos se llevan a cabo, cada dos horas, si se trata de tos seca, y cada tres horas, si se trata de tos que curse con flema.
En algunos casos, puede tomarse el té, por las noches, lo cual resulta recomendable, para evitar los ataques de tos nocturna, y poder así tener un sueño realmente reparador.
- Vías respiratorios, para poder despejar las vías respiratorias es menester que se realicen vaporaciones de la salvia blanca, lo cual puede hacerse por medio de la misma infusión.
Y es que una de las formas más rápidas de aprovechar sus beneficios reside en que este sea inhalado por la persona, absorbiendo de esta forma todas y cada una de sus propiedades.
Lo recomendable es que la persona, se mantenga a pocos centímetros del vapor, percibiendo con calma, no es menester que realice constantes inhalaciones, sino que se mantenga tranquilo permitiendo que el mismo pueda ser absorbido.
Por otra parte, se recomienda que la persona se mantenga sentada o incluso puede colocarse la olla con la salvia en el cuarto y dejando que los vapores de la misma hagan su efecto por sí solo, despejando vías y contribuyendo al sueño, esta es una medida que resulta adecuada para el tratamiento de la gripe y niños.
- Hormonas, dado sus distintos componentes el té de savia resulta ideal para el tratamiento de las dolencias que cursen en la época de la menstruación y de la menopausia.
En lo que respecta a la menstruación, esta resulta ideal para contrarrestar las molestias que puedan sentirse producto de los cólicos menstruales, de igual forma ayuda a descongestionar, facilitando la expulsión de los coágulos.
Y en lo que respecta a la menopausia, este te ayuda a superar los molestos calorones que pueden dar a razón de su aparición, como también las dolencias de cabeza que sucedan.
- Ayuda en las infecciones, la salvia se recomienda en los casos de otitis y de amigdalitis, como también de aftas en la boca, ayudando a disminuir las molestias que puedan cursar a raíz de las mismas.
Su uso en rituales
Desde épocas de la colonia, la salvia blanca se considera como una planta espiritual, que ha sido utilizada para la generación de sahumerios, ideal para que las personas puedan liberar las malas energías.
Y es que sea considerado desde épocas remotas, que esta comprende iones negativos capaces de contrarrestar la energía negativa, las malas vibras y los malos pensamientos, como por igual contrarrestando los niveles de tensión en el ambiente.