Existe infinidad de ocasiones donde se puede recurrir a la medicina natural, por los distintos beneficios que la misma puede aportar, sin embargo hay situaciones que ameritan siempre de la consulta del médico de confianza para evitar así en todo caso riesgos que puedan perjudicar más aún la salud.
Esto lo indicamos porque en las siguientes líneas veras contenido meramente informativo, más no prescriptivo, en caso de que desees utilizar el té de poleo para acelerar el parto debes de consultarlo siempre con tu médico.
Desde los inicios de la humanidad
Relatan los estudios, que el té de poleo era muy utilizado en la antigüedad, para ayudar a las mujeres a abortar los frutos de sus vientres que no eran deseado, o bien les era suministrado cuando el embarazo podía ocasionar perjuicios en la familia, por las condiciones en que podían darse los mismos.
Es así, como durante el antiguo Egipto y en Roma, la mayoría de los abortos tenían a lugar como consecuencia de la ingesta indiscriminada de dicho té, el cual, no solo ayudaba a expulsar el embrión o el feto, sino que además ayudaba con la eliminación de la placenta.
¿Por qué el té de poleo acelera el parto?
Dicha condición del té de poleo viene dada por las altas dosis de pulegona, que pueden encontrarse en su composición, siendo esta la responsable de la relajación muscular y de la dilatación de las venas.
Su uso respecto al parto obedece a que el mismo contribuye a la relajación del suelo pélvico y del canal vaginal o bien canal del parto, como también al efecto expulsivo y dilatador que este tiene, que se encarga de borrar el tapón mucoso dando origen a la hemorragia y rompimiento de fuentes.
¿Cómo tomar el té de poleo para acelerar el parto?
Lo recomendable es tomar el té de poleo en dicha condición, cuando las contracciones han empezado a manifestarse en intensidad y en dolor, la mujer debe de tomar una taza de poleo cada dos horas, hasta que llega a romper fuente.
Momento en el cual deberá de mantenerse hidratada a base de agua y te de poleo, hasta que haya alcanzado el máximo de dilatación, momento para el cual deberá de parar la ingesta, y dedicarse al trabajo de parto y al puje de su hijo.
Precauciones en cuanto a la ingesta del té de poleo durante el embarazo
El criterio médico y social sobre el embarazo, reside en que la misma trata de una situación compleja, que siempre requiere de supervisión médica, es así, como el té de poleo puede proceder en:
- Condiciones normales de la madre, es decir, cuando la madre se encuentra en una edad gestante adecuada, y que no presenta patología alguna que lleve a la catalogación del embarazo como de alto riesgo, y que además indiquen que la misma puede dar a luz.
- Condiciones normales del feto, en dicho caso, se expresa que el bebé no trae consigo patología alguna, como tampoco presenta alguna anomalía en su disposición uterina que pueda comprometerlo en el parto, verbigracia que presente circular del cordón, líquido amniótico grumoso, entre otros.
Contraindicaciones del té de poleo
Efectivamente como ya indicamos el té de poleo, es abortivo, por lo que lo más recomendable es que este solamente se ingiera a partir del octavo mes, y cuando las condiciones perinatales hayan sido comprobadas y reafirmadas.
Para la ingesta del té de poleo se recomienda realizar la prueba previa de la coagulación, ya que el mismo puede ocasionar fuertes hemorragias que pueden conducir fácilmente a cuadros anémicos y descompesatorios.