El zapote es una fruta compuesta por grandes propiedades y beneficios para cuidar no solo nuestro cuerpo, sino también nuestra dieta diaria. El cual, al principio era solo encontrada en México y América Central pero con el pasar de los años puede ser consumido en casi todos los países de mundo.
Si quieres conocer más qué es el zapote, para qué sirve el zapote, sus propiedades, beneficios, usos y contraindicaciones, te recomendamos leer el artículo hasta el final.
¿Qué es el Zapote?
Cuando mencionamos el zapote es muy probablemente que muy pocas personas sepan que es. Sin embargo en México y varios países de América Central probablemente le reconocerán de manera inmediata. El zapote es una fruta tropical endémica de México, el cual fue llevado hace muchos años por los españoles a Filipinas, donde se popularizo su consumo y llega a Malasia.
La palabra zapote o también escrita como sapote es de origen azteca. Cuyo nombre proviene del vocablo “tzapotl”, lo que quiere fruta. Asimismo, este significado abarca la familia completa de los distintos zapotes que podemos encontrar.
Tipos del zapote
En cuanto al zapote podemos decir que existen varios tipos. Los cuales pueden ser especies comunes a la familia Sapoteceae y otras que no lo son. A continuación les hablaremos un poco de ellas.
Zapotes comunes de la familia Sapoteceae
Chicozapote
El chicozapote o también conocido por su nombre científico Manikara zapota. Es un árbol que puede alcanzar hasta los 20 metros y cuyo origen es de México. El cual posee grandes propiedades para tratar diversas enfermedades del ser humano.
Zapote amarillo
El zapote amarillo o Pouteria campechiana según su nombre científico. Es un fruto ovoide de pulpa amarilla pegajosa y dulce, el cual se encuentra compuesto en su interior por 3 o 5 semillas de un color marrón brillante.
Mamey
Conocido por su nombre científico Pouteria sapota. Es una fruta perennifolia originaria de las Antillas. La cual surge de un árbol de apariencia similar a la magnolia. Dicho fruto es muy conocido no solo por su sabor sino por las propiedades atribuidas por la medicina tradicional.
Zapotes no pertenecientes a la familia Sapoteceae
Zapote blanco
El zapote blanco o también conocido por su nombre científico Casimiroe edulis. Es una fruta que forma parte de la familia de las “Rutáceas”. La cual es usada en América central desde la antigüedad como un fruto medicinal. Además, esta fruta adquiere su nombre por el color de su pulpa blanca. La cual es realmente dulce y jugosa.
Zapote negro
Conocido como Diospyrus dignyna es un fruto perteneciente a la familia de las “Ebenaceae”. El cual es un fruto muy conocido y consumido por los grandes beneficios y propiedades con los cuales cuenta. Además, el zapote negro toma su nombre por el color de la pulpa de la fruta, la cual es realmente sabrosa.
Características del Zapote
Como estamos hablando de diversos tipos de zapotes, a continuación solo presentaremos características generales. Con las cuales consideramos que podemos caracterizar a todos los tipos antes mencionados.
- Son frutos provenientes de distintos árboles.
- La forma de estos frutos suele ser esférica u ovoide de un tamaño medio.
- En cuanto a su pulpa (siempre y cuando se encuentre madura), es lisa suave y fibrosa.
- Cuentan con grandes propiedades y beneficios para proteger o recuperar la salud del organismo.
- Son frutas que podemos disfrutar casi todo el año. Sin embargo, dicha característica dependerá del tipo de la planta.
Contenido nutricional
Conocer el contenido nutricional de los alimentos es realmente importante. En este caso el zapote es un alimento bastante energético compuesto por una cantidad modera de carbohidratos y calorías. En cada 100 gramos de zapote encontraremos:
- Calorías: 75 kilocalorías.
- Proteínas: 0.8gr.
- Hidratos de carbono: 18.5 gr.
- Grasas: 0.2 gr.
- Fibra: 0.9 gr.
- Vitamina A: 130mg.
- Vitamina B1: 0.03mg
- Vitamina B2: 0.09mg.
- Vitamina B3: 0.63mg.
- Vitamina C: 8.5mg.
- Calcio: 22mg.
- Fósforo: 15mg.
- Hierro: 1.5mg.
Por otro lado, es importante mencionar que casi el 80% de la composición de zapote es agua. Por lo que, es considera como una fruta con excelente cualidades hidratantes y diuréticas para el cuidado del organismo.
Propiedades del Zapote
El zapote es una fruta que suele pasar desapercibida para muchos por su color exterior (y en algunos caso hasta el interior), el cual no es muy llamativo. Pero les aseguramos que es una fruta que vale la pena consumir por grandes e importantes propiedades.
- Reguladora de la presión arterial.
- Laxante.
- Antibiótica.
- Digestiva.
- Antioxidante.
- Metabolizantes.
- Anticancerosa.
- Relajante.
- Antipalúdico.
- Diurético.
- Antipirético.
Beneficios del Zapote
Gracias a las propiedades con las cuales cuenta este fruto, son muchos los usos del zapote que podemos aprovechar para cuidar nuestro organismo. Entre los cuales tenemos los siguientes.
- Cuando se come crudo el zapote aporta fibra a nuestro organismo. La cual es ideal para Ayudar a mejorar los procesos digestivos del cuerpo y aliviar el estreñimiento.
- Gracias a las compuestos de resina y grasas que encontramos en la semilla. Al consumir estas frutas obtenemos un poderoso efecto diurético.
- Aporta vitaminas importantes para nuestro organismo como vitamina A, B1, B2, entre otras.
- Ayuda a regular la actividad eléctrica del corazón. Protegiendo a su vez la salud cardiovascular de quien la consume.
- Reduce los niveles de colesterol en el organismo.
- Es una fuente excelente del calcio, lo cual ayuda a fortalecer los huesos y los dientes.
- Ayuda a prevenir y controlar los síntomas de la anemia o el cansancio extremo.
- Protege nuestro organismo contra posibles trastornos del sistema nervioso central. Los cuales están vinculado a la edad y al envejecimiento, esto ocurre gracias a la presencia de la vitamina B3 en la fruta.
- Estimula nuestro sistema inmunológico, logrando así a nuestro organismo a eliminar los radicales libres dañinos para nuestras células.
- Ayuda a mejorar y normalizar la presión arterial.
- El aceite del zapote suele emplearse para favorecer el crecimiento del cabello.
- Disminuye los dolores de cabeza, muelas, cólicos, musculares, entre otros.
- Es ideal para limpiar heridas externas o incluso sanar infecciones en la garganta o combatir las diarreas.
- Ayuda a curar la sarna.
- Es ideal para emplearse como calmante en situaciones donde la persona no regule sus emociones.
- Ayuda a prevenir el cáncer de colón gracias a sus propiedades anticancerosas.
- En cuanto a episodios de insomnio el zapote es excelente para ayudar a nuestro organismo a regular el sueño.
Hoja de Zapote
La hoja de zapote son hojas provenientes del árbol Casimiroe edulios. El cual es conocido con nombres comunes como matazano o zapote blanco. A través del consumo o el empleo de las hojas de este árbol podremos obtener grandes beneficios, como regular la tensión, controlar el insomnio, relajantes, efectos antidiarreicos, entre otros.
Maneras de consumir el Zapote
Al ser una fruta tan popular y de un sabor tan dulce y sabroso, son muchas las maneras que se han desarrollado para consumir esta fruta. Entre las más comunes o las más llamativas tanto para niños como adultos tenemos las siguientes.
- Directamente del fruto.
- En helados.
- Gelatinas.
- Batidos.
- Postres.
- Pasteles,
- Mermeladas.
- Aguas saborizadas.
Contraindicaciones
No se han obtenido resultados de estudios en los cuales se evidencien efectos secundarios importantes en quienes lo consumen. Sin embargo, a través de estos estudios se ha logrado determinar una serie de precauciones que se deben de tomar en cuenta al momento de consumir el zapote.
- Puede provocar la presencia de alergias cutáneas en los niños. Por lo que, es fundamental consultar con su pediatra si pueden consumir esta fruta.
- Estudios han demostrado que la semilla de zapote puede resultar tóxica para el organismo si es consumida de manera muy regular o en exceso.
- El consumo en exceso de la fruta puede llegar a ocasionar fuertes episodios de estreñimiento.
Finalmente, si nota alguna reacción alérgica o efecto secundario acuda directamente con su médico.